Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
Campus - IPLT
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Log in
Skip to main content

Miscelánea

  1. Home
  2. Courses
  3. Miscelánea
  • « Previous
  • 1
  • 2 (current)
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE - MARZO 2023
MARÍA GÓMEZ
Miscelánea

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE - MARZO 2023

Este espacio tiene como propósito reflexionar acerca de las diferentes corrientes del aprendizaje desde el Conductismo a la actualidad de modo que los alumnos sean capaces no sólo de conocerlas sino de realizar un análisis crítico respecto de ellas.
 Creemos que toda práctica docente está influida por una concepción de lo que es enseñar y aprender, por lo tanto es necesario conocer y analizar las diferentes corrientes pedagógicas que fueron configurando la acción docente. La docencia también requiere sus fundamentos y creemos que es necesario proporcionar un panorama general de las teorías que actualmente dan contenido a la ciencia de la educación, identificando en cada caso los principios filosóficos que subyacen detrás de ellas. 

Los invitamos a que a lo largo de este recorrido, y luego de la reflexión sean capaces de identificar aquellas adecuadas a su disciplina, la Enfermería. 

Bienvenidos.


PRÁCTICA PROFESIONAL EN INSTITUCIONES DE NIVEL SUPERIOR III - MARZO 2023
MARÍA GÓMEZ
Miscelánea

PRÁCTICA PROFESIONAL EN INSTITUCIONES DE NIVEL SUPERIOR III - MARZO 2023

La práctica docente precisa ser crítica e implica que el profesor piense rectamente, abarcando el movimiento dinámico, dialéctico entre el hacer y pensar sobre el hacer, o en otras palabras, el movimiento continuo de la reflexión sobre el cotidiano del enseñar-aprender.

Este movimiento de aproximación representa una forma de educar, y está sujeta al desarrollo de la capacidad de reflexión de los enfermeros profesores, en la busca de una práctica docente que considere tanto los aspectos de capacitación en conocimientos y habilidades, como también basada en la ética y en el respeto a la autonomía de los educandos.

En este contexto, el enfermero que opta por actuar en la docencia precisa repensar sus prácticas de enseñanza del cuidado según sus propias formaciones y actuaciones para que puedan sentirse valorizados no solo como enfermeros, sino también como profesores de enfermería.

Reflexionar sobre la práctica del enfermero profesor sea en el contexto internacional o nacional es un desafío, pues hacer comparaciones y constataciones en diferentes realidades en las que la educación en enfermería actúa en dinámicas distintas exige pensar en el contexto.


TEORÍAS DEL APRENDIZAJE EN ENFERMERÍA
MARÍA GÓMEZASESORIA PEDAGÓGICAMARÍA ELVIRA PEÓN
Miscelánea

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE EN ENFERMERÍA

Este espacio tiene como propósito reflexionar acerca de las diferentes corrientes del aprendizaje desde el Conductismo a la actualidad de modo que los alumnos sean capaces no sólo de conocerlas sino de realizar un análisis crítico respecto de ellas.
 Creemos que toda práctica docente está influida por una concepción de lo que es enseñar y aprender, por lo tanto es necesario conocer y analizar las diferentes corrientes pedagógicas que fueron configurando la acción docente. La docencia también requiere sus fundamentos y creemos que es necesario proporcionar un panorama general de las teorías que actualmente dan contenido a la ciencia de la educación, identificando en cada caso los principios filosóficos que subyacen detrás de ellas. 

Los invitamos a que a lo largo de este recorrido, y luego de la reflexión sean capaces de identificar aquellas adecuadas a su disciplina, la Enfermería. 

Bienvenidos.


PRÁCTICA PROFESIONAL EN INSTITUCIONES DE SALUD II
MARÍA GÓMEZASESORIA PEDAGÓGICAMinisterio Educacion Profesor
Miscelánea

PRÁCTICA PROFESIONAL EN INSTITUCIONES DE SALUD II

Enfermería es una profesión reconocida mundialmente y legitimada por las personas como una práctica de cuidado para la preservación de la vida. Es una profesión que actúa en varias dimensiones, en el cuidado, en la investigación y en la educación. Y al actuar en la educación, el profesional enfermero se orienta para la carrera docente a través de la práctica pedagógica. La práctica pedagógica refleja las ideologías del contexto actuando de esta forma el proceso de la existencia humana.
Este repensar la práctica educativa posibilita la reflexión sobre la práctica docente, que va más allá de "preparar clases", obliga constantemente al profesor a pensar rectamente, y abarca también el movimiento dinámico, dialéctico, entre el hacer y el pensar sobre el hacer el cotidiano de enseñar-aprender. Configurando así el papel del profesor como un agente de transformación que contribuye positivamente a que el educando busque protagonizar su propia formación con el soporte necesario del educador.
La práctica docente precisa ser crítica e implica que el profesor piense rectamente, abarcando el movimiento dinámico, dialéctico entre el hacer y pensar sobre el hacer, o en otras palabras, el movimiento continuo de la reflexión sobre el cotidiano del enseñar-aprender.
Este movimiento de aproximación representa una forma de educar, y está sujeta al desarrollo de la capacidad de reflexión de los enfermeros profesores, en la busca de una práctica docente que considere tanto los aspectos de capacitación en conocimientos y habilidades, como también basada en la ética y en el respeto a la autonomía de los educandos.
En este contexto, el enfermero que opta por actuar en la docencia precisa repensar sus prácticas de enseñanza del cuidado según sus propias formaciones y actuaciones para que puedan sentirse valorizados no solo como enfermeros, sino también como profesores de enfermería.

Reflexionar sobre la práctica del enfermero profesor sea en el contexto internacional o nacional es un desafío, pues hacer comparaciones y constataciones en diferentes realidades en las que la educación en enfermería actúa en dinámicas distintas exige pensar en el contexto.

 


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MARISA ERHARTASESORIA PEDAGÓGICAMinisterio Educacion Profesor
Miscelánea

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

        En salud pública se le da gran importancia a la valoración del clima organizacional en las instituciones, porque constituye un elemento esencial en el desarrollo de su estrategia planificada, posibilitándole al directivo una visión futura de la organización, y como elemento diagnóstico de la realidad cambiante del entorno, lo que permite identificar las necesidades reales de la misma en relación con el futuro deseado, para de esta forma trazar las acciones que deben iniciarse en el presente que permitan alcanzar la visión del futuro diseñado para la Institución.

Cada día cobra mayor importancia el análisis del clima institucional, ya que es el elemento que media entre la estructura, los procesos, las funciones y los objetivos, por un lado, y las personas encargadas de cumplir con las tareas, por otro; estas personas con sus actitudes, comportamiento y desempeño en el trabajo.

      Ustedes han transitado el recorrido de los componentes de la educación, ahora nos toca dirigir la atención hacia los actores insertos en su propio contexto en las instituciones educativas de la salud.

En este espacio nuevo, la propuesta consiste en explicar y entregarles una perspectiva acerca del concepto de clima organizacional, su diagnóstico y sus ventajas para los integrantes de cada institución educativa en salud.

clima laboralDeseamos que sea un tramo fecundo, valioso y de gran interés para cada uno. Que lo disfruten!


ENFERMERÍA OBJETO DE ENSEÑANZA
MARISA ERHARTMARITZA FERREIRAASESORIA PEDAGÓGICAMinisterio Educacion Profesor
Miscelánea

ENFERMERÍA OBJETO DE ENSEÑANZA

Bienvenidos!!!

Los saludo con mucha alegría Y les doy la bienvenida a este espacio de aprendizaje mutuo, en el cual emprendemos la hermosa tarea de ser docente, es importante recuperar los saberes previos para ir direccionando progresivamente hacia una formación que consolide la función y el docente.

Quien mejor que un ENFERMERO formando ENFERMEROS. Un ENFERMERO DOCENTE con capacidad para, recrear los saberes hacia una formación humanizada y humanizadora, cuyo objetivo principal impacte en el modo de ENSEÑAR a CUIDAR a los futuros profesionales de la ENFERMERÍA. Mas aún que ese cuidado bien aprehendido perdure en el tiempo y sea desarrollado con el mismo compromiso, entusiasmo y amor del primer tiempo.

Los abrazo en este inicio y los acompaño.

Atte. Prof. Lic. Maritza Ferreira

11 ideas de Gabriela Mistral | gabriel mistral, premio nobel de literatura, gabriela  mistral poemas


ENFERMERÍA GENERAL - MARZO 2022
MARITZA FERREIRA
Miscelánea

ENFERMERÍA GENERAL - MARZO 2022

¡Bienvenidos estimados/as Colegas!

Mi nombre es, Maritza Ferreira, soy Prof. Lic. en Enfemería, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, y el profesorado lo curse en la Universidad Tecnológica Nacional, en esta oportunidad compartiremos este espacio curricular denominado Enfermería General.

Es un honor para mí estar a su servicio, dado que Enfermería es una profesión, sustentada en el servicio generoso al ser humano sano o enfermo, en cada una de las instancias de su vida y en todas sus circunstancias. Si bien nuestro objeto de estudio es el CUIDADO, un cuidado especializado, de excelencia e integro.

Es importante este nuevo siglo reavivar el entusiasmo por recuperar la esencia de lo humanitario, orientando los saberes hacia un cuidado Humanizado, donde primen los valores, se involucren las virtudes humanas y desde los principios éticos y básicos de la Enfermería, los futuros profesionales de la Enfermería, logren potenciar sus capacidades, en bien de cada persona que confía su salud o el proceso de su enfermedad. Mas aún en un contexto de tanta vulnerabilidad, como el que, cada paciente y profesional de la salud esta atravesando a causa de la pandemia.

Este trayecto que transitan conmigo, en la búsqueda de nuevos conocimientos para la construcción del perfil y rol docente. Auguro para todos que esta experiencia sea un instancia superadora de construcción mutua y de aprendizaje compartido. Espero que tengan un feliz recorrido por cada tarea, foro y actividad.

Los acompaño en este Proyecto que emprenden hoy.

Un saludo muy cordial

Prof. Lic. Ferreira Maritza.

Mostrando 143e53fac1b1f1b650852d8dd3c472d1.png


  • « Previous
  • 1
  • 2 (current)

Stay in touch

Contacto

  • https://campus.institutotezza.edu.ar
  • Mobile : +54 (911) 4982.1115
  • cursos@institutotezza.org.ar
Data retention summary
Get the mobile app

Proudly made with

Moodle logo

Made with by conecti.me